CONFIGURACION DE PRINCIPALES COMPONENTES HARDWARE
Los componentes hardware es el conjunto de elementos físicos
que conforman el ordenador. Desde la caja hasta la placa base, pasando por
todos los periféricos externos para aplicaciones especiales.
Componentes hardware: unidades de procesamiento
La placa base; y más concretamente CPU, circuito integrado auxiliar, memoria ROM, buses de conexión y batería CMOS, conforman las unidades de procesamiento indispensables para el correcto funcionamiento de cualquier ordenador.Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Componentes hardware: unidades de procesamiento
La placa base; y más concretamente CPU, circuito integrado auxiliar, memoria ROM, buses de conexión y batería CMOS, conforman las unidades de procesamiento indispensables para el correcto funcionamiento de cualquier ordenador.Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Componentes hardware: unidades de procesamiento
La placa base; y más concretamente CPU, circuito integrado auxiliar, memoria ROM, buses de conexión y batería CMOS, conforman las unidades de procesamiento indispensables para el correcto funcionamiento de cualquier ordenador.Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Componentes hardware: unidades de procesamiento
La placa base; y más concretamente CPU, circuito integrado auxiliar, memoria ROM, buses de conexión y batería CMOS, conforman las unidades de procesamiento indispensables para el correcto funcionamiento de cualquier ordenador.Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Componentes hardware
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad. La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo, pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de este segmento los siguientes subgrupos:- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Cada uno de estos está compuesto a su vez por varias
unidades diferenciadas.
Componentes hardware: unidades de procesamiento
La placa base; y más concretamente CPU, circuito integrado auxiliar, memoria ROM, buses de conexión y batería CMOS, conforman las unidades de procesamiento indispensables para el correcto funcionamiento de cualquier ordenador.
La CPU, también conocida como unidad central de
procesamiento, es el elemento encargado de interpretar las instrucciones del
software. De él depende la potencia de computación de nuestro ordenador.
La producción a bajo coste suele implicar la utilización de
pastas térmicas, aislantes plásticos y aleaciones para pines o soldaduras de
peor calidad; un ahorro que va en detrimento de la calidad, durabilidad y
fiabilidad de la CPU. En resumen, el empleo de materiales subóptimos reduce la
esperanza de vida de la pieza. Esto puede derivar en problemas como:
- Cuellos de botella al interactuar con otros componentes
- Incapacidad de operar a capacidad máxima
- Mayores probabilidades de fallo al someterse a sobre-esfuerzos térmicos o de computación
- Fallo temprano del componente
Las CPU de gama alta actuales tienen frecuencias de reloj de
entre 3.5 y 3.8 GHz. Mediante la práctica conocida como overclocking se pueden
rebasar los 4.5 GHz, pero no todas las CPU permiten esta técnica. Las
especificaciones de los fabricantes indican qué modelos aceptan overclocking y
cuáles no.
Unidades de almacenamiento en componentes hardware
Memoria RAM
La memoria RAM o memoria de acceso aleatorio es un
dispositivo de almacenamiento que permite acelerar la velocidad de acceso y
lectura de información en uso. Minimizan el tiempo empleado para obtener los
datos requeridos.
Este hardware ha experimentado múltiples evoluciones desde
su concepción en 1959 (transistor MOS, también conocido como MOSFET).
Actualmente, la memoria RAM se presenta en dos ramas principales: la SRAM o RAM
estática y la DRAM o RAM dinámica.
La RAM limita la cantidad de procesos en marcha en el
equipo. El sistema operativo contiene una dirección conocida como espacio swap
o de intercambio que puede venir en forma de archivo o partición. Este elemento
ayuda a gestionar los datos procedentes de la RAM cuando la memoria de acceso
aleatorio en uso está cerca de ocuparse por completo.
Cuando se excede la RAM disponible, este archivo aumenta su
peso. Al rebasarse el límite de peso definido aparecen errores. En general,
operar con la memoria RAM al límite ralentiza los procesos del ordenador y es
poco recomendable, tanto desde un punto de vista de rendimiento como de
preservación del hardware.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO FISICO
Los HDD o unidades de disco duro son elementos de
almacenamiento que emplean un sistema de acumulación de datos electromagnético.
La información se graba en un disco giratorio conocido como plato gracias a la
actuación del cabezal de escritura y lectura.
La capacidad de los HDD es mayor que las de otros
dispositivos de almacenamiento. En la actualidad ya hay modelos de 20
terabytes, aunque son más comunes los de 4, 6 y 8 TB correspondientes a la
generación anterior.
Aparte de la capacidad, hay otras características de los HDD
que conviene conocer:
Índices de error y firmware de corrección. Cuanto
más resistente sea el sistema a la introducción de errores en los bits
acumulados mayor fiabilidad presentará el componente. Hoy muchos discos duros
recurren a código para paliar los errores de escritura. Así, se asigna una
partición protegida del hardware para códigos de corrección de errores
(ECC), comprobaciones de paridad de baja densidad (LDPC) o software
privado de los fabricantes.
- Velocidad rotacional. Mide el número de revoluciones por minuto del disco. Los modelos modernos utilizan motores de hasta 7200 rpm. A mayor velocidad rotacional; mayor velocidad de lectura y escritura, consumo eléctrico, ruido producido y desgaste físico.
-
Tiempo de búsqueda, latencia rotacional y velocidad de transmisión de datos. Afectan a la velocidad de lectura y escritura. Los dos primeros son impedimentos físicos de la estructura de la unidad de disco duro; dependen de la posición de los platos que se deseen leer y de la ubicación del cabezal de lectura y escritura. La velocidad de transmisión de datos actúa como cuello de botella cuando los conectores son inadecuados.
- Factor de forma. Se trata de una relación del tamaño de la envolvente del HDD. Hemos de elegir un factor de forma que se pueda acoplar sin problemas en nuestra torre o portátil.
-
Interfaces de conexión y buses. Los buses empleados por las computadoras contemporáneas son del tipo ATA, Serial ATA (SATA), SCI, Serial Attached SCI (conocido más comúnmente como SAS) y canal de fibra o FC.
-
Equipo auxiliar. Son componentes que forman parte inseparable del HDD: sensores de temperatura, filtros, adaptaciones para atmósferas exigentes.COMPONENTES HARWARE DE PERIFERICOS DE ENTRADASe entiende como periférico de entrada al equipo externo a la torre del ordenador que permite la introducción de información al sistema. Dentro del hardware principal debemos considerar el teclado y el ratón.El teclado presenta una colección de teclas (matriz) que posibilita la introducción de comandos en el sistema y realizar ciertas operaciones predefinidas. El teclado se cuenta con un microprocesador que transforma las señales que llegan desde la matriz a información eléctrica interpretable por el equipo al que está conectado.
Existen diferentes tipos de teclados en el mercado según la utilidad que se les vaya a dar:
- Los teclados flexibles se enrollan o pliegan para ocupar poco. Estas envolventes especializadas son muy apreciadas por los viajeros, quienes ahorran espacio en sus maletas. También se emplean en entornos donde el nivel de limpieza necesario es muy alto (laboratorios y hospitales, por citar algunos casos).
- Los teclados proyectados funcionan gracias a un proyector, cámaras y sensores. La imagen de la matriz se proyecta en una superficie plana y se captura el movimiento de las manos sobre esta. Todavía están insuficientemente desarrollados, pero se usan en las mismas aplicaciones que los anteriores.
- Otro caso de teclados especializados son los del segmento gaming. Los más apreciados son los que traen equipados teclas mecánicas, aunque también se valora la capacidad de configuración de shortcuts, la programación de macros, el registro de teclas simultáneas y la estética. La latencia de transmisión de estos equipos es muy reducida para minimizar el impacto sobre las partidas del usuario.
- En los teclados para redacción, programación o databasing, la resistencia de las teclas es inferior para evitar lesiones asociadas a esfuerzos por movimientos repetitivos. También permiten una posición más cómoda de las manos sobre el dispositivo para disminuir la incidencia del síndrome de túnel carpiano. La ergonomía es uno de los factores fundamentales en el diseño de estos modelos.
Un beneficio poco conocido de los teclados mecánicos es la posibilidad de sustituir teclas rotas de manera individual sin desprenderse de todo el teclado. Esto afecta positivamente la longevidad del equipo, convirtiendo los teclados mecánicos en una opción medioambientalmente responsable.
Finalmente, debe considerarse la distribución de teclado. Término que se refiere a las teclas disponibles y su posición en la matriz; topología que varía geográficamente del siguiente modo:AZERTY: diseñada especialmente para países francófonos, con variantes francesa, belga y árabe combinado (presente en países norteafricanos como Marruecos, Argelia o Túnez).QWERTY: la distribución más común, disponible en versiones alemana, española y japonesa.QWERTZ: empleada en países germanohablantes casi de forma exclusiva: Alemania, Austria, Suiza…Distribuciones de uso limitado: Colemark, Dvorak, HCESAR…Distribuciones especiales: Braille y similares
Componentes hardware enfocados a los dispositivos apuntadores
Son periféricos que convierten el movimiento de la mano en instrucciones comprensibles por el ordenador. El más habitual es el ratón o mouse en ordenadores de sobremesa, y el touchpad y la pantalla táctil en dispositivos portátiles.Ratón

El ratón es un dispositivo apuntador de pequeño tamaño pensado para ser guiado sobre una superficie plana con la palma de la mano. Se trata de un aparato ergonómico dotado de varios botones, un sistema de captura de movimiento, un controlador y un sistema de transmisión de información.Dependiendo de las características de algunos de estos elementos constituyentes se pueden clasificar los ratones de diferentes modos.Según su sistema de transmisión:
- Ratones inalámbricos. Emplean wifi, radiofrecuencias, IR o Bluetooth para intercambiar información con el ordenador.
- Ratones con cableado. Emplean un puerto USB o PS/2 para conectarse a la torre.
Touchpads
Se trata de un panel táctil que cumple las funciones del ratón en equipos informáticos como netbooks y portátiles.
Pantalla táctilAlgunos netbooks integran funciones de control táctiles en la pantalla. Habitualmente esta solución es más común en teléfonos móviles, tabletas y electrónica de consumo.
Las pantallas táctiles pueden ser resistivas, capacitivas y de onda acústica de superficie. Las primeras son las más económicas y precisas, pero su brillo es un 15% menor y son más gruesas. Las capacitivas funcionan como los touchpad previamente documentados. Las de onda acústica, más endebles, usan localización sonora.DISPOSITIVOS DE SALIDA

MonitorSe trata de una pantalla que convierte los bits de información en elementos visuales fácilmente interpretables por el usuario.Existen múltiples tecnologías usadas en los monitores: tubo de rayos catódicos (CRT), plasma (PDP), cristal líquido (LCD), diodos orgánicos de emisión de luz (OLED) y láser.Las especificaciones que nos importan en estos periféricos son:
- Resolución de pantalla. Actualmente es raro encontrar pantallas con una resolución inferior a 1280×768 píxeles (alta definición o HD). Algunas resoluciones comunes disponibles en el mercado son Full HD, Retina Display y 4K.
- Tasa de refresco. También conocida como frecuencia de refresco o de barrido vertical, esta especificación se refiere al número de cuadros que se pueden presentar en pantalla cada segundo. Cuanto mayor sea el número, mejor será la fluidez percibida. Valores comunes de velocidad de refresco son 60, 120, 144 y 240 herzios.
- Tamaño. Se mide en pulgadas sobre le diagonal mayor del rectángulo que forma la pantalla.
- Tiempos de respuesta y latencia. Mide el tiempo que pasa desde que el ordenador dispone de cierta información hasta que la presenta. Es relevante en la escena competitiva de videojuegos, entre otras.
- Panel de tecnología. Configuración de conexiones, corrección de color, selectores para parámetros, etcétera.
La caja del ordenador y bastidores para aplicaciones especiales son estructuras de soporte para los compontes de procesamiento y almacenamiento. Es cuestionable si son parte del hardware principal, pero los incluimos aquí igualmente.
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Componentes hardware complementario para aplicaciones comunes
En este grupo encontramos aquellos componentes diseñados para cumplir un cometido específico adicional sobre el funcionamiento básico del ordenador.Así, ordenadores dedicados a diseño gráfico o aplicaciones gaming requieren componentes hardware extra para suplir sus unidades de procesamiento. Aquellos equipos para ocio deben contar con periféricos de entrada y salida que ensalcen las capacidades multimedia del sistema informático Los trabajadores de equipos internacionales necesitan comunicarse mediante internet y llevar documentos del entorno virtual a un formato físico…Todos los componentes que permiten estas tareas se consideran hardware complementario. Veamos los casos más habituales.Unidades de procesamiento en componentes hardwareDentro de este grupo hablaremos de las GPU, la NIC y las tarjetas de expansión, elementos que permiten expandir las capacidades y poder de computación en determinados usos, pero prescindibles para aplicaciones básicas.GPU o unidad de procesamiento gráfico
La GPU es un coprocesador especialmente desarrollado para trabajar con gráficos y operaciones de coma flotante. Trabaja en paralelo con la CPU dividiendo en el trabajo según la información implicada.NIC o tarjeta de redEste componente de hardware recibe muy diversos nombres: tarjeta de interfaz de red (TIR), network interface controller (NIC), adaptador de red, placa de red, interfaz de red física, adaptador LAN o, simplemente, tarjeta de red, su nombre más común en castellano.
Se trata de dispositivos con chips y controladores que aumentan las prestaciones del ordenador cuando se conectan. Tanto la tarjeta de red como la GPU pueden considerarse, en el sentido más general del término, tarjetas de expansión. Dentro de este grupo están, además, los siguientes elementos de hardware:
- Tarjetas de sonido o audio
- Tarjetas gráficas
- Módems internos
- Tarjetas sintonizadoras de radiotelevisión
Unidades de almacenamiento
Cuando se almacena información, dos aspectos son
importantes: disponer de tanta memoria como sea necesario y que la información
no se pierda con el paso del tiempo. En este sentido las unidades de
almacenamiento externas nos permiten aumentar nuestra capacidad de memoria,
mientras que los lectores ópticos nos dan acceso a formatos de guardado
descontinuados.
Unidades de lectura óptica
Se trata de hardware capaz de leer dispositivos de
almacenamiento desfasados o en proceso de abandono: disquetes, CD, DVD, etc.
Están compuestos por elementos mecánicos como motores y cabezales de lectura de
forma muy similar a los definidos ya en el caso de las unidades de disco duro.
Unidades de almacenamiento externo
Hablamos en este caso de espacios de memoria adicional, ya
sea en formato HDD, SSHD o SSD que se unen al ordenador mediante conectores USB
o análogos. Pueden ser componentes individuales o formar estructuras de gran
capacidad conocidas como SAS, SAN o NAS.
PERIFÉRICOS DE SALIDA, ENTRADA Y E/S
Dos de los elementos más comunes entre los periféricos
complementarios son los auriculares y la impresora. Hay muchos otros
periféricos importantes como el fax, la cámara web, la tableta digitalizadora.
AURICULARES
La opción preferida para disfrutar de archivos de audio. Con
los auriculares podemos establecer el máximo volumen sin molestar a los que nos
rodean. Muchos auriculares disponibles en las tiendas de informática
actualmente llevan equipados un micrófono que favorece las conversaciones telemáticas.
Para elegir un buen auricular la fidelidad del sonido,
potencia desarrollada por los altavoces integrados, velocidad de transferencia
de las conexiones y cableado, y ergonomía del aparato son aspectos relevantes.
La única alternativa a los auriculares son los altavoces,
pero estos invaden el espacio de otros usuarios.
Impresoras
Este periférico transforma la información virtual en
documentos físicos escritos o ilustrados. Su uso va decayendo según se abandona
el papel, pero aún es generalizado.
Junto a escáneres, cámaras fotográficas y webcams, una de
las especificaciones más importantes de las impresoras es la definición a la
que trabajan. En el caso de las impresoras se suele referir como puntos por
pulgada (ppi o ppp). También importa el tipo de tecnología de impresión:
- Impresión por tinta (inkjet). Son baratas, pero consumen tinta rápidamente y los recambios encarecen desmesuradamente el servicio prestado.
- Impresión láser (tóner). Requieren una inversión inicial cuantiosa, pero merecen la pena a largo plazo dado su bajo consumo.
- Métodos de impresión menos usuales: tinta sólida, impacto, matriz de puntos, sublimación de tinta, etc.
Los
principales componentes necesarios para que el ordenador funcione así
como los complementos más habituales han sido tratados de forma
exhaustiva. Esperamos que os haya ayudado.
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
La CPU, también conocida como unidad central de procesamiento, es el elemento encargado de interpretar las instrucciones del software. De él depende la potencia de computación de nuestro ordenador.
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
La CPU, también conocida como unidad central de procesamiento, es el elemento encargado de interpretar las instrucciones del software. De él depende la potencia de computación de nuestro ordenador.
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardwar
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardwar
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
e entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Se entiende como hardware principal el conjunto mínimo de componentes que dotan al sistema de operatividad.
La operatividad es subjetiva y depende de la aplicación de cada equipo,
pero refiriéndonos a usos de ámbito general, podemos incluir dentro de
este segmento los siguientes subgrupos:
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
- Unidades de procesamiento
- Unidades de almacenamiento
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos mixtos
Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2019/11/09/componentes-hardware/
Comentarios
Publicar un comentario