Los microprocesadores asemejan una pequeña computadora digital en
miniatura, por lo que presenta su propia arquitectura y realiza
operaciones bajo un programa de control. Dicha arquitectura se compone
de:
Los microprocesadores son el “cerebro” del computador: su centro lógico de operaciones aritméticas y lógicas, adonde van a ejecutarse todos los programas del sistema, tanto los propios del Sistema Operativo, como las aplicaciones ejecutadas por el usuario.
Allí también se dan las lógicas binarias del sistema y los accesos a
memoria. Es decir: el procesador es el motor informativo del computador.
Qué tipos de microprocesadores existen
Hay muchos tipos de procesadores. Empero, la división más habitual es aquella que discierne entre procesadores de
núcleo simple y aquellos de múltiples núcleos.
Los procesadores de
un solo núcleo hacen labores sencillas.
Ese único núcleo cumple con todas las funciones del computador. No
obstante, este único núcleo puede colapsar en caso de ser muy exigido.
Sobre todo cuando la máquina debe hacer
multitasking.
Para solucionar lo anterior, se crearon los
procesadores de dos núcleos.
La idea es que cada núcleo haga una tarea independiente. Es decir, los
núcleos se reparten las tareas que hacen. Es así como encontramos la más
grande variedad de procesadores en la actualidad, ya que los hay de
dos, cuatro, seis y hasta ocho núcleos. Estos últimos son en verdad muy
potentes, siendo usados con fines muy ambiciosos, tales como complejos
programas de CAD, diseño gráfico o gran cantidad de cálculos enrevesados.
Tipos de microprocesadores intel y amd
Hay una enorme cantidad de microprocesadores. En dado caso, en el
mercado preponderan los que son manufacturados por dos fabricantes
principales:
AMD e Intel. Este par de fabricantes elaboran la siguiente gama de procesadores para ofrecerlos al público en general:
Los microprocesadores de Intel
Esta empresa tiene una amplia tradición. Es la más popular, por eso hemos querido empezar versando sobre ella. Por ello,
mostramos un listado con los tipos de procesadores con los cuales se le conoce:
1) Pentium
Son los procesadores de un solo núcleo con los cuales empieza a darse
a conocer. La última versión es el Pentium 4. Son sencillos, aunque en
su época llegan a causar un verdadero furor. Muy bueno equipos, tienen
la ventaja de que se recalientan poco. No obstante, han quedado
obsoletos pues ahora se usan computadoras con más de un núcleo.
2) Celeron
Los microprocesadores celeron son la gama baja de Intel. Son los más
económicos. Permiten a esta empresa ganarse un mercado, ampliar sus
compradores. Comparados con potentes procesadores actuales, parece que
gozan de poca potencia.
3) Core 2 duo
Se trata de procesadores que tienen más de un simple núcleo. En
tiempos recientes, aparecen versiones que hasta cuentan con 6 y hasta 8
núcleos. Ideales para el multitasking. Cuando se les agrega una tarjeta
gráfica potente, logran ser de gran potencia y se usan para la minería
de monedas virtuales en la red.
4) Centrino y Pentium M
Son procesadores pequeños y de poco calentamiento. Se usan para
laptops. Muy versátiles. No obstante, se ha logrado colocar
microprocesadores de varios núcleos en portátiles. Esto deja a estos
computadores a la zaga, aunque son de mucha demanda.
Los microprocesadores de AMD:
Esta empresa se yergue como la competencia de Intel. No obstante, no
logra superar a Intel en popularidad. Se dice que estos procesadores se
calientan mucho. Empero, tienen defensores entre quienes se dedican al
diseño gráfico.
1) Athlon
Son los más sencillos, equivalente a un Pentium. No son de bajo
coste. Uno de los problemas con AMD es que suele ser un tanto más
costoso que los procesadores de Intel. No obstante, hay una buena
cantidad de adeptos a estos procesadores.
2) Durón
Es la versión de bajo coste de AMD. Equivalente a los celeron de
Intel. Hay que decir que son bastante económicos, lo cual compensa los
costes del Athlon. Por eso, dieron buena competencia a la gama baja de
Intel.
3) Athlon 64 bits
Diseñado para trabajar con Windows de 64 bits. Un procesador muy
bueno. No se puede negar que catapulta a AMD entre los buenos estándares
de rendimiento. En buena medida, su aceptación obedece a que hace
excelentes labores gráficas. Hay que recordar que en tiempos recientes
el uso de video es muy solicitado por los usuarios.
4) Sempron y Turión
Son los procesadores para máquinas portátiles. Su problema es que se
calientan mucho. En este segmento, parece que Intel lleva cierta
delantera.
Estos son los principales procesadores que fabrican tanto AMD como
Intel. En épocas recientes, han aparecido muchos otros. Por ejemplo,
está en Phenom de AMD.
Tipos de microprocesadores por velocidad
La velocidad de los procesadores es un factor determinante para su escogencia. La gente los suele buscar con este criterio. Vale decirse que el gusto y necesidad de procesadores rápidos aumenta cada vez más.
¿A qué obedece esto? Pues, parece que todo se debe a las exigencias de
Internet. La red digital cada vez se inclina más por el contenido
multimedia. Esto no solo amerita de velocidad de conexión, sino de un
procesador rápido.
¿Cuál es el procesador más veloz de Intel? Se trata de Core I9. Tiene un total de 6 núcleos. Sus velocidades son de 3,2 Ghz hasta los 3,7 Ghz. Sin duda, son equipos que marcan un verdadero hito en cuanto a su velocidad.
Si es por velocidad, debemos decir que el AMD FX logra increíbles velocidades de 4,7 GHz. Su
arquitectura es de impresionantes 8 núcleos. Se trata ya de velocidades
extremas, que hacen sospechar que el futuro de la computación para
conllevar a procesadores de velocidades que por ahora quizás no podemos
imaginar.
CONCLUSION
Un microprocesador opera en base a una serie de instrucciones
elementales que son programadoras y almacenadas bajo la forma de código
binario. Estas instrucciones van a organizarse a la memoria principal, y
se dan de acuerdo a varias fases.
Asimismo, tiene otra importante función. Ocurre que el microprocesador es el responsable de dirigir el movimiento de información entre la placa base y la memoria del dispositivo.
BIBLIOGRAFIA
- https://concepto.de/microprocesador/
- https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-microprocesadores/
Comentarios
Publicar un comentario